domingo, 17 de marzo de 2013

Palabras graves, agudas, esdrújulas y sobresdrújulas 10+ de cada una


Palabras graves, agudas, esdrújulas y sobresdrújulas


AGUDAS: melón, cajón, compás, maíz, portón, camión,
mamá, atrás, bebé, café.

GRAVES: lápiz, economía, filosofía, Lucía, comía, 
ortografía, fácil, fósil, móvil, ágil


EDRÚJULAS: médico, lámpara, sólido, ortográfico, líquido,
física, matemáticas, filosófico, utópico, 
película.

Sobresdrújulas:



Fácilmente
difícilmente
esporádicamente
cuéntamelo
prepáresele
trágicamente
déjeselo
débilmente
rápidamente
repítemelo
cómanselo
demuéstramelo
recomiéndasela
atrápamelo
recuérdamelo
véndeselo
entrégasela
permítaselo
devuélvamelo
últimamente
específicamente
químicamente
quédeselo
dibújamelo

lunes, 11 de marzo de 2013

Cuento (Teatro y Danza)

El pescador de estrellas


Isaac era un niño de diez años quepadecía insomnio. Por alguna desconocida razón, pasada la media noche se despertaba y nada le servía para conciliar de nuevo el sueño. Había probado contar ovejas, leer cuentos de aventuras, beber leche caliente, montar rompecabezas pero todo era inútil.
Un médico le sugirió que oír el ruido del mar le ayudaría a dormirse. Desesperados sus padres decidieron mudarse a un pueblecito de mar y alquilaron una torre sobre un acantilado. Isaac estaba maravillado con aquel lugar.
La primera noche se fue a dormir con la ventana bien abierta. Escuchaba el rumor del mar como una si se tratara de una melodía de buenas noches, pero la emoción acumulada le impidió de nuevo dormirse. Se levantó y de puntillas salió por la puerta trasera que daba al jardín. No llevaba linterna pero el cielo estaba muy iluminado y él no le tenía miedo a la noche.
Llevaba un rato caminando por los acantilados cuando de repente divisó una figura. Se acercó con cautela como si fuera un espía de película y se escondió entre unas rocas. Cuando la vista se le acostumbró a la oscuridad vio a un hombre mayor sentado en el borde del abismo. Entre las manos sostenía una caña de pescar muy larga que llegaba hasta el mar. De vez en cuando recogía el hilo de la caña, separaba algo que Isaac no conseguía ver y lo dejaba en una cesta a su lado.
Pasado un rato, el hombre cogió la cesta con las dos manos y miró fijamente el cielo. A continuación sacó uno de los objetos que había acumulado y lo lanzó hacia arriba con mucha fuerza. Luego sonrió y volvió a repetir la acción anterior.
“Está loco” pensó Isaac temblando de frío desde su escondite. Se volvió hacia la cama y pensando el misterio del pescador nocturno se quedó profundamente dormido.
Las siguientes noches a la misma hora Isaac volvía sigilosamente a la punta del acantilado y siempre encontraba aquel curioso personaje.
Observaba con cautela como pescaba con la larga caña y cuando lo veía marchar volvía a la cama, pero nunca conseguía ver qué tenía en el carrito y por qué lo tiraba de aquella manera tan extraña. Una noche en un acto de valentía, se acercó más al pescador y conteniendo la respiración miró el interior del cesto. ¡Estaba vacío!
Pasaron los años; Isaac cansado de buscar una respuesta se olvidó de aquel misterio y con el tiempo llegó a pensar que habían sido imaginaciones suyas. Terminó la escuela, el instituto, se fue a la universidad de una ciudad lejana, y después viajó solo por el mundo, descubriendo lo que más le fascinaba.
Un día, leyendo el diario en un parque, una noticia llamó su atención: “Cinco meses seguidos sin estrellas” decía el titular. Se desconocían los motivos, físicos y astrólogos estaban investigando la misteriosa desaparición. Aquella noche Isaac se quedó despierto mirando el cielo y efectivamente, no pudo distinguir ningún puntito blanco que brillase en la oscuridad del manto negro. La luna estaba sola.
Guiado por una inexplicable intuición al día siguiente cogió un tren y volvió a casa, a la torre del acantilado. Llegada la medianoche salió a caminar por los parajes que tanto conocía, hasta el lugar donde solía ver el pescador años atrás. Esperó y esperó y no vino nadie.
Entonces se dio cuenta de que allí entre las mismas rocas en las que se escondía entonces había un bulto cubierto de hojas. Las apartó cuidadosamente y encontró dos objetos que reconoció inmediatamente: un cesto y una caña muy larga. Enrollada en el mango de la caña había un pergamino que decía:
Las estrellas son muy frágiles Isaac, cada noche unas cuantas caen al mar y alguien las tiene que rescatar antes de que se desintegren. Este soy yo, el pescador de estrellas, te puedo asegurar que mi trabajo es único en todo el mundo. Pero ya soy mayor, necesito un sustituto y no se me ocurre mejor persona que tú. Aquí te dejo las instrucciones pero recuerda que no puedes decírselo a nadie. Cada noche tienes que venir en el acantilado, tirar la caña al mar y pescar las estrellas que veas reflejadas. Sólo tú serás capaz de verlas. Cuando hayas terminado lánzalas arriba con toda tu fuerza y ellas se mantendrán solas, ya lo verás. Hay estrellas que tienen su lugar en una constelación y otras podrás colocarlas donde quieras. ¿Preparado para empezar? El cielo es tu lienzo, tú decidirás como lo quieres pintar. ”
Así es como Isaac se convirtió en el nuevo pescador de estrellas, el trabajo más fascinante que hubiera podido soñar. En pocos días el cielo recuperó su luz y la luna se rodeó de nuevo de sus brillantes compañeras. ¿Has podido reconocer, alguna de las constelaciones que inventó?
FIN

domingo, 10 de marzo de 2013

Tarea de IDIOMA ESPAÑOL


Prestamos lingüísticos al español:

Closet, affaire, hardware, eau de toilette, pizza, holding, chalet, off side, parking, carnet, sandwich, tenis, fútbol, volleyball.

Neologismos

Cibernauta, ciberespacio, hipertexto, multimedia, superautopista, emoticones, moderador, Mouse, chatear, navegar.

Extranjerismos

Basketball: baloncesto.
Boutique: tienda.
Broche: alfiler.
Bye: adiós.
Cassette: cinta magnetofónica.
Champagne: champaña.
Cool: expresión utilizada para demostrar el gusto por algo específico. Ejemplo: Que cool están esos zapatos.
Disk jockey: pincha discos.
Flash: significa rayo y se utiliza para designar luces como la que emite una cámara fotográfica.
Glamour: de alta alcurnia.
Smoking: traje de etiqueta.
Sport: deporte o deportivo.
Spray: aerosol.

Galicismos


PIJAMA
PASARELA
OVEROL
FILME
RAIT
ESMOQUIN
ESLOGAN
TOP
SHORT
CHAMPU
BROWNI
BUDIN
SANDWICH
TENISPOSTER
BINGO
POKER
BISTECK
BEISBOL
KETCHUP
HIPPIE

sábado, 2 de marzo de 2013

Modelos Planetarios (imagenes)







Modelos planetarios (ciencias)

Modelos planetarios


Modelo planetario de Aristóteles:

En torno al 340 a.C., Aristóteles afirma que la Tierra es redonda, no plana, y da tres argumentos a favor de esta tesis:
  1. En los eclipses lunares siempre se observa que la sombra de la Tierra sobre la Luna tiene forma de arco de circunferencia.
  2. La diferencia en la posición aparente de la estrella Polar entre Grecia y Egipto, que incluso le permite hacer un cálculo del tamaño de la Tierra en 400000 estadios, aproximadamente unos 80000 km. de circunferencia (el doble del tamaño real).
  3. En el mar cuando un barco aparece en el horizonte se ven primero las velas y posteriormente el casco del barco.
Además establece que la Tierra está quieta y el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas se mueven en órbitas circulares y con velocidad uniforme alrededor de ella,ya que el movimiento circular, al ser el más perfecto que existe, es el que debe gobernar los cielos.
Sus argumentos sobre la condición y posición de la Tierra le llevan a pensar que no pueden ser simple consecuencia del movimiento de los cielos: la circunferencia de un círculo determina las propiedades de su centro; el cosmos es esférico, luego la tierra ha de ser esférica.
Además argumenta que la Tierra es el centro del Universo de la siguiente manera: los cuerpos pesados no caen en líneas paralelas, sino en líneas que convergen en su centro. 

Modelo planetario de Galileo Galilei:


Construyó un telescopio hacia el año 1610 y enfoco con este el firmamento. Fue el primero en darse cuenta de la verdadera magnitud del universo; así pues descubrió estrellas nunca vistas hasta entonces, los cuatros satélites de Júpiter y constató que giran alrededor de dicho planeta y por tanto la tierra no es el centro de todos los movimientos de los cuerpos celestes; descubríos los cráteres de la luna y las manchas solares, lo que ponía en duda que los astros estuvieran compuestos por un éter inmutable distinto de los elementos terrestres. Además descubrió las fases de Venus.
Para sus explicaciones, casi a costa de su vida, adoptó el modelo heliocéntrico de Copérnico, pero siguió suponiendo órbitas circulares para los planetas.

Modelo planetario de Isaac Newton:


Definió las leyes de tipo matemático iniciadas por Galileo. Sus estudios y disciplinas abarcaron un gran número de disciplinas.
Newton aplicó las leyes de la dinámica al estudio de los fenómenos naturales para elaborar su explicación de la realidad. Supuso que el hecho de que la luna gire alrededor de la tierra en lugar de salir despedida en línea recta se debe a la presencia de una fuerza que la empuja hacia la tierra y la hace describir una circunferencia. Llamó a esta fuerza gravedad y supuso que actuaba a distancia, pues no hay nada que conecte físicamente la tierra y la luna. Newton demostró que hace caer un objeto sobre la tierra mantiene a la luna en su órbita.
A partir de las leyes de Kepler, dedujo la ley de gravitación universal: todo par de partículas se atraen con una fuerza inversamente proporcional al cuadrado de su distancia y directamente proporcional al producto de sus masas.


Modelo planetario de Nicolás Copérnico:


Propuso un modelo heliocéntrico es decir, que sitúa al sol en centro del universo. Copérnico intercambio la posición del sol y de la tierra del modelo aristotélico para explicar el movimiento planetario, así considera que la tierra y los demás planetas (excepto la luna que gira alrededor de la tierra), se trasladan en órbitas circulares del sol. La tierra además gira sobre sí misma, mientras que el sol permanece inmóvil.
Este modelo no se adaptaba satisfactoriamente si no se introducían epiciclos, con lo que resultaba casi tan complicado como el modelo ptolemaico. No obstante explicaba de forma más sencilla las irregularidades de los planteas (movimiento retrógrado, cambios de brillo, etc.).

Modelo planetario de Kepler:

Colaboró con el astrónomo Tycho Brahe durante los últimos años de vida de este último. Tycho Brahe le legó un completísimo catálogo estelar con anotaciones de los movimientos de los planetas, sobre todo de Marte. A partir de estos datos y de sus propias teorías Kepler se percató de que las teorías de Brahe no encajaban con una supuesta órbita circular, aunque si con un modelo heliocéntrico. Así pues, Koper llegó a la conclusión de que los planetas giran entorno al sol describiendo órbitas elípticas en vez de circulares y el sol se sitúa en uno de focos de la elipse. Enunció entonces las leyes sobre el movimiento de los planetas:
  Todos los planetas describen órbitas elípticas con el Sol situado en uno de los focos.
  La recta que une un planeta con el sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
  El cuadrado del período del movimiento de un planeta es directamente proporcional al cubo de la distancia media del planeta al sol.
Estas leyes son válidas para el movimientos de los planteas alrededor del sol y para el movimientos de los Satélites alrededor de un planeta.



Claudio Ptolomeo:

Su aportación fundamental fue su modelo del Universo: creía que la Tierra estaba inmóvil y ocupaba el centro del Universo, y que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas giraban a su alrededor. A pesar de ello, mediante el modelo del epiciclo deferente, cuya invención se atribuye a Apolonio, trató de resolver geométrica mente los dos grandes problemas del movimiento planetario:
·                    La Retrogradación de los planetas y su aumento de brillo mientras retrogradan
·                    
La distinta duración de las revoluciones siderales

Sus teorías astronómicas geocéntricas tuvieron gran éxito e influyeron en el pensamiento de astrónomos y matemáticos hasta el siglo XVI.









viernes, 1 de marzo de 2013

Subgéneros Dramáticos


SubGéneros Dramáticos


Tragedia: subgénero dramático que se caracteriza por un final desdichado. Sus personajes son seres noble y heroicos dominados por el destino. Hay muchas muertes. Tono elevado, lenguaje culto, solemne.

Comedia: subgénero dramático. Tiene un final feliz. Los personajes son seres normales que se enfrentan a conflictos cotidianos, conflictos debidos a malos entendidos, a equívocos.

Drama o Tragicomedia: subgénero dramático que mezcla rasgos de la comedia y de la tragedia. Ofrece hechos tanto cómicos como trágicos, y personajes tanto elevados como humildes.

Auto sacramental: subgénero dramático breve, de un solo acto. Tema religioso y alegórico y los personajes también son alegóricos.

Sainete, entremés y paso: subgénero dramático muy breve, popular, satírico y cómico. En el, el autor critica con gracia los defectos del pueblo.

Ópera: subgénero dramático culto en el que los personajes se expresan cantando.

Zarzuela: subgénero dramático popular. Los personajes se expresan a veces cantando y otras veces hablando.